El grafeno, material proveniente del átomo de carbono, da un ligero paso hacia atrás en lo que respecta a la implementación en microprocesadores o demás circuitos lógicos. Un equipo de investigación de la universidad de Manchester ha publicado que alguna de las aplicaciones que tendrá este material llamado grafeno será en pantallas LED.
Los nuevos LEDs con los que se esta investigando trabajan con unas dimensiones extremadamente delgadas, semitransparente y semiflexible. El tamaño y las características físicas se deben a su composición, ya que estas pantallas están constituidas por solo varias capas de atomos de grafeno.
Las aplicaciones a corto plazo van enfocadas hacia la optoelectrónica, todos aquellos sistemas electrónicos que trabajan directamente con la luz, como por ejemplo los tubos de rayos catódicos, los osciloscopios analógicos o las pantallas de cristal liquido.
Uno de los principales inconvenientes a la hora de trabajar con este material es su estabilidad ya que se descompone cuando se realizan trabajos con el, sin embargo las investigaciones que se han realizado utilizando grafeno en el LEDs muestran algo diferente a este comportamiento, puesto que de esta manera parece comportarse de forma estable y solida.
Estos LEDs basados en el grafeno pueden emitir luz en toda su superficie alcanzando eficiencias comparables a los LEDs organicos en términos de eficiencia cuántica.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta