Conferencia anual en California de IDTechEx.
En la conferencia anual de “IDTechEx” en Santa Clara, California, se dieron a conocer impresoras 3d capaces de imprimir circuitos electrónicos, expresando la necesidad de imprimir circuitos impresos personalizados para una realidad cada vez mas cercana relacionada con el denominado “Internet de las cosas”.
James Stasiak, especialista en tecnología de la empresa Hewlett Packard Inc., indico que estamos observando los resultados de la visión de un mundo de trillones de sensores en impresoras 3d.
James Stasiak dijo en un discurso que una combinación de la electrónica tradicional con las impresoras 3d de nanomateriales sobre nuevos tipos de sustratos permitirá transistores de 10 centavos necesarios para el futuro internet de las cosas.
En la sala de exposiciones la startup “Nano Dimension” mostró la impresora 3d DragonFly 2020, por primera vez en los Estados Unidos. Esta impresora puede imprimir tarjetas impresas multicapas de 20 x 20 cm, con 3 mm de alto y 80 micras de pista, en intervalos de tiempo de entre 3 y 20 horas, dependiendo del número de capas.
Nuevas impresoras 3d
La clave de la impresora 3D es una plata-conductora y una tinta aislante Nano Dimensión, impreso a través de un cabezal de inyección de tinta de 500 boquillas de Minolta. Como muchos otros en este mercado, la compañía está trabajando en una tinta conductora de cobre más barata, pero hasta el momento nadie ha resuelto el problema de mantener la oxidación del cobre en el proceso de impresión, dijo Amit Dror, presidente ejecutivo y co-fundador de la compañía.
Stasiak de HP dijo que empresas como Nano Dimensión en última instancia deben ser capaces de imprimir las tarjetas de circuitos más económicas y con mayor flexibilidad que en los procesos tradicionales.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta