Las leyes de Kirchhoff transcritas por Gustav Kirchhoff en 1846 y utilizadas para cálculos eléctricos.
Existen dos leyes de Kirchhoff:
- Primera ley de Kirchhoff, regla de nodos de Kirchhoff o ley de corriente de Kirchhoff.
- Segunda ley de Kirchhoff, regla de mallas de Kirchhoff o ley de tensiones de Kirchhoff.
Antes de nada conocer 3 conceptos fundamentales para poder entender las leyes de Kirchhoff:
- Se llama nodo o nudo a la interconexión de varios conductores.
- Se llama rama al conductor que se encuentra entre dos nudos.
- Se llama malla a todo circuito eléctrico que forma un camino cerrado. Un circuito que se define como malla es capaz de recorrerse partiendo de un nudo circular hasta el mismo nudo sin pasar dos veces por la misma rama.
Contenido
1-Primera ley de Kirchhoff (ley de nodos).
La primera ley de Kirchhoff nos indica que la suma de todas las corrientes que pasan por un nodo o unión es proporcional. El resultado de las corrientes de entrada a ese nodo menos las corrientes de salida es igual a cero.
En este ejemplo de la imagen la dirección de las flechas indica si la corriente es entrante (flecha apuntando al nodo) o si la corriente es saliente (flecha apuntando la dirección opuesta al nodo), según dice la primera ley de Kirchhoff el número de intensidad o corriente que sale de un nodo es igual a la suma de las corrientes que entra en el nodo.
En un caso práctico veremos como calcular si tenemos una fuente generadora de corriente como en la siguiente imagen:
Los nodos actúan como indica la primera ley de Kirchhoff, tenemos el nodo 1, donde entra una corriente por un conductor de 18 miliamperios y salen dos corrientes por dos conductores diferentes de 9 miliamperios cada uno de ellos, siendo la suma de estos 18 miliamperios igual que la corriente de entrada.
En el nodo 2 ocurre exactamente lo mismo existen dos corrientes de entrada al nodo de 9 miliamperios cada uno y una corriente de salida de 18 miliamperios, que es la suma de las dos corrientes de entrada.
2-Segunda ley de Kirchhoff (ley de mallas).
La segunda ley de Kirchhoff nos indica que la suma de todas caídas de tensión en una malla es igual a la tensión suministrada de alimentación.
En esta imagen la suma quedaría de la siguiente manera : v4 = v1 + v2 + v3 .
Ley de Ohm.
Una vez conocido como se comporta la tensión, resistencia y corriente en un circuito eléctrico, ya sea en una malla o al pasar por un nodo, entonces podemos averiguar cualquier dato en relación con los mencionados. Para esto es importante recordar la ley de Ohm.
La ley de Ohm transcrita por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, donde nos relaciona la tensión, intensidad y resistencia en la siguiente ecuación:
Esta pagina esta buena
bien entendible
E entendido mejor que en las otras paginas
Solo se debe entender primero el concepto de la primera y segunda Ley de Kirchhoff, en la primera la bifurcación de la corriente y donde se vuelve a juntar para cumplir con la corriente que sale es igual a la corriente que regresa. este articulo y el ejemplo son claros.