Los materiales conductores de electricidad tienen la capacidad de transportar electrones, esto significa que poseen la cualidad de transportar la electricidad o mover electrones en su propio medio físico.
Los materiales aislantes por el contrario no permiten el movimiento de electrones entre sus átomos.
Cabe destacar que la temperatura a la que se encuentran estos materiales puede ocasionar cambios en su estructura atómica y por lo tanto en su comportamiento eléctrico.
Los materiales conductores conducen la electricidad debido a que tienen más facilidad que otros materiales de trasladar de átomo en átomo los electrones. El cobre es uno de los materiales más utilizado para el transporte de corriente eléctrica o electrones.
Por ejemplo el cobre tiene un número atómico igual a 29, dispone de un electrón de valencia, un electrón en la última órbita, este electrón se desplazará al átomo próximo cuando se le aplique un campo eléctrico, todos los átomos que forman el cobre disponen de este electrón con facilidad para desplazarse, este electrón también es llamado electrón libre, y gracias a él se produce la corriente eléctrica.
Por lo tanto si conocemos la composición atómica de los materiales podemos saber tanto su resistividad (oposición al paso de corriente eléctrica) como su conductividad (facilidad para transportar corriente eléctrica).
Las siguientes fórmulas están relacionadas con la conductividad y la resistividad de los materiales.
Conductividad con relación a la carga del electrón:
Donde :
Conductividad:
Donde:
Resistividad:
Donde:
Resistencia:
Donde:
¿Que relación existe entre la temperatura y la resistencia eléctrica?
Normalmente cuando aumenta la temperatura también aumenta la resistencia en los conductores metálicos, la formula que nos despeja el valor de la resistencia con una temperatura especifica es:
Donde:
El coeficiente de temperatura,
muy bonito regalito
me gusto